El pasado 08 de Mayo de 2025, se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades del Colegio de Técnicos y representantes de Edenor en el edificio Deposito Morón que se encuentra sobre la Colectora sur del Acceso Oeste en Ituzaingó.
Los participantes por parte de Edenor fueron los gerentes Gustavo Tucci, Gabriela Brusella, Martin Chavez, Claudia Nellen y Gabriela Musa y los participantes por parte del Colegio de Tecnicos de la Provincia de Buenos Aires, el técnico Daniel Torres por el Consejo Superior, los técnicos Horacio Cáceres, Vanesa Salas, Gonzalo Amado y Fabian Carrizo por el Distrito II y los tecnicos Javier D’amico, Agustín Alonso y Mariano Di Battista por el Distrito I.


1- Incorporación de coordenadas georreferenciales en el visado del DCI
Se planteó la necesidad por parte de EDENOR que cuando consulta el visado de un DCI exista un campo de coordenadas georreferencial. El CTPBA manifiesta que ya está utilizando la georreferenciación en la gestión de visado y analizaran la posibilidad de habilitar ese perfil de consulta por parte de EDENOR.
2- Solicitud de botón de exportación de datos desde SIGMA al sistema de EDENOR
Se planteó por parte de EDENOR la necesidad que exista un botón en el sistema SIGMA del Colegio de Técnicos para exportar al bot interno de EDENOR: el Nº DCI, Numero Visado, Tipo actividad, Nivel Tensión, Potencia a contratar, coordenadas, datos comitentes, datos del inmueble, tipo de instalación: obra o definitivo. El CTPBA analizará la posibilidad del mismo.
3- Seguimiento anual de DCI de obra por parte del CTPBA
Se planteó la posibilidad de que los DCI de obra tengan un seguimiento por parte del CTPBA para notificar al profesional que ya ha transcurrido un año desde su visado. Esto seria complementario a lo que realiza EDENOR que envía notificaciones al usuario para que de cumplimiento a la Resolución ENRE 380/15.
4- Inconvenientes de visualización de DCI visados y su resolución
Se planteó que EDENOR tiene inconvenientes de visualización de algunos DCI visados por el CTPBA, el CTPBA aclaran los motivos por los que puede ocurrir. El contacto con los Distritos por correo electrónico ya satisface cada caso que se presenta.
5- Imposibilidad de corregir DCI ya visados
Se plantea por parte de EDENOR sobre la posición de los Distritos frente a la solicitud de corrección o enmienda de un DCI ya visado: Se deja claro que no se pueden realizar correcciones o enmiendas a DCI visados.
6- Nuevo DCI requerido para cambios de medidor monofásico a trifásico
Se plantea la posición del Colegio de Técnicos en cuanto a la importancia de pedir un nuevo DCI para el cambio de medidor monofásico a trifásico. El CTPBA solicitara al ENRE que implemente una resolución para este requerimiento y sea por lo tanto adoptada por EDENOR.
7- Colegiación de planos eléctricos y DDJJ en pedidos de factibilidad
Se plantea por parte del Colegio de Técnicos en cuanto a que, en las solicitudes de factibilidad ante EDENOR, el plano eléctrico del proyecto este colegiado, al igual que las DDJJ de cargas.- EDENOR lo elevara al área de proyectos para su análisis y expedición.
8- Revisión del kit de acometida con caño corrugado para comercios eléctricos
Se plantea por parte del Colegio de Técnicos que los comercios del ramo eléctrico tienen disponibles un kit para usuarios y profesionales con caño corrugado para vincular el caño de la acometida y la caja de medidos, que no estaría contemplado en el esquema que esta en la web de EDENOR (requiere curva doble de material sintético). EDENOR manifiesta que el kit con caño corrugado no impide el pase de cable de acometida (monofásico o trifásico) siempre que el diámetro no sea inferior a 50mm y una curvatura adecuada que facilite el paso de los conductores, por lo que lo elevara al Área de Ingeniería para su análisis y expedición.
9- Cumplimiento de la Ley 12490 en la toma de DCI visados por colegios profesionales
Se plantea por parte del Colegio de Técnicos que al tomar DCI que no estén visados en el Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros o Colegio de Técnicos, todos de la Provincia de Buenos Aires se estaría incumpliendo con los artículos 30-31 y 32 de la Ley 12490 (Caja de Previsión). Edenor elevara la inquietud al área de Legales para su análisis y expedición.